¿Cómo el arte contemporáneo llega a las escuelas? ¿Por qué la incorporación de lo artístico a la formación docente puede aportar al desarrollo de prácticas pedagógicas decoloniales? ¿De quién es la música? ¿Cómo se relacionan las infancias con el saber artístico? ¿Cuáles son los procesos creativos que realizan los cuerpos docentes? Estas fueron algunas de las interrogantes que atravesaron las tres mesas propuestas en las primeras jornadas de formación docente en artes, realizadas el 17 y 18 de agosto de 2022 en Facultad de Artes.
El 1, 2, 8, 9 y 10 de setiembre de 2022 se realizará “Por los codos. Ciclo de debates culturales” que busca poner en discusión las problemáticas actuales del sector cultural. El evento es organizado por estudiantes de la Especialización en Gestión Cultural del Área Social y Artística de la Universidad de la República.
La Comisión de Género y Diversidad de Facultad de Artes invita a la comunidad de facultad a participar de la segunda actividad de "Genealogías de acciones afirmativas", un espacio que busca intercambiar y reflexionar acerca de las "buenas prácticas" en materia de género, diversidad e interseccionalidad existentes en la institución. La actividad será el miércoles 31 de agosto, a las 19.30 h. en el salón 004.
Durante el mes de agosto la Asociación Civil Centro Cultural Miguel Ángel Pareja recuerda y rinde homenaje en el 114 aniversario de su nacimiento. Las actividades cerrarán con un conversatorio con participación de panelistas y abierto al público el próximo viernes 26 de agosto.
Con la participación del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arim, el decano de la Facultad de Artes, Fernando Miranda y el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira se llevaron adelante las primeras Jornadas «Formación docente en Artes. Debates desde la Universidad» en la Facultad de Artes de la Universidad de la República (Udelar).
Compartimos la última columna del rector de la Universidad de la República Rodrigo Arim, referida a las novedades sobre la rendición de cuentas y las posibles consecuencias de la eliminación del adicional del Fondo de Solidaridad sin mecanismos compensatorios.
El movimiento estudiantil marchó este domingo 14 de agosto en recuerdo de las y los mártires estudiantiles y en defensa de la educación pública. En Montevideo y en el interior bajo la consigna «No recortes mi futuro», reclamaron más presupuesto para la enseñanza.