El tercer seminario de Cultura Visual y Género se desarrollará en modalidad presencial y virtual los días 29 y 30 de junio y centrará su atención en las micropolíticas de resistencia en adhesión a la conmemoración de los cincuenta años de los acontecimientos y procesos que en 1973 derivaron en el golpe de Estado.
En el marco del 8M de 2023 presentamos la muestra MUJERES, conformada por obras de las autoras que integran el Acervo Artístico Institucional de la Facultad de Artes. La muestra se puede visitar en la plataforma en línea Secuelas (clic aquí).
En el marco del 8M, el Portal de la Udelar dialogó con Victoria Espasandín, coordinadora de la Comisión Abierta de Equidad y Género (CAEG) sobre las acciones que está realizando la Universidad de la República en su compromiso con la igualdad de género para reducir las desigualdades y discriminaciones, eliminar las violencias basadas en género, impulsar la enseñanza, la investigación y la extensión con perspectiva de género y promover la corresponsabilidad en los cuidados, así como los desafíos que quedan por delante en estas líneas.
Vuelve a abrir en diciembre, enero y febrero el espacio de recreación y cuidados para que niños/as de entre 3 y 12 años -a cargo de personal docente, TAS, tercerizado y estudiantes tanto de la Facultad de Artes como de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE)- puedan realizar actividades recreativas y estar cuidadas/os, mientras sus referentes estudian o trabajan. El espacio funcionará en la Casa de Posgrados de Facultad de Humanidades “José Pedro Barrán” (Paysandú 1672). El plazo de inscripciones es hasta el 12 de diciembre de 2022.
La Universidad de la República (Udelar) es enfática en la búsqueda de espacios y comunidades libres de VIOLENCIA DE GÉNERO, promoviendo la erradicación de todas las formas de violencias que las mujeres han vivido, y las que viven, en la sociedad actual y en la comunidad universitaria. Bajo el convencimiento de que quienes sufren alguna de las formas de violencia, ven vulnerados sus derechos humanos y libertades fundamentales, es que la Udelar mantiene su compromiso para lograr el ejercicio efectivo del derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia.
Hasta el martes 8 de noviembre están abiertas las inscripciones para el Módulo VI "Diversidad sexual y de género en la Enseñanza Superior: una mirada inclusiva a un escenario novedoso" que brinda la Comisión Abierta de Equidad de Género (CAEG) y que se desarrollará en modalidad virtual. El módulo está dirigido a integrantes de Comités y Comisiones de Género, personas interesadas en la transversalización de la perspectiva de género en la Udelar (estudiantes, personal TAS, docentes y egresados/as).
La Comisión de Diversidad y Género de Facultad de Artes realiza un relevamiento institucional con el fin de conocer las demandas y/o intereses de un espacio de recreación para hijos e hijas de estudiantes, docentes, funcionarios/as TAS y personal tercerizado, para períodos de vacaciones escolares y/o actividades especiales de la facultad.